8 MES 

En su octavo mes de vida, el peso medio de un bebé son 8.500 gramos y unos 68 centímetros de longitud. Estas medidas son aproximadas, recuerda que cada bebé es un mundo y que lo importante es que el pediatra dé el visto bueno a su ritmo de crecimiento. En esta etapa los bebés suelen estar más regordetes, presentando pliegues por las piernas y brazos. 

A los ocho meses de vida, el bebé consigue más equilibrio, por lo que su postura es cada día más erguida. A esta edad, él se puede sentar solo, con las piernas medio flexionadas y la cabeza erguida por lo menos por 1 minuto. Él 'será consciente' de estas habilidades que va adquiriendo y notarás cómo cada vez más te pedirá salir del carrito o de la silla de paseo. 

Es importante que, cuando esté el bebé sentado, se proteja su alrededor tanto delante o detrás del pequeño, con almohadas o cojines. Hay bebés que a los ocho meses ya consiguen ponerse de pie, apoyándose en algún mueble o en las piernas de sus padres.

Los reflejos del bebé en su octavo mes de vida

Cuando está en el regazo de alguien (una actividad que le fascina y demanda muy menudo), el bebé puede mantenerse de pie y ejercer mucha fuerza con las puntas de los pies. Sus manos adquieren habilidades como agarrar o soltar objetos, según el interés que tengan los bebés. ¡Sus deditos funcionarán como pinzas! A la hora de la comida notarás cómo quiere coger la comida él mismo, mientras que si toma biberón te habrás dado cuenta de que ya lo agarra, aunque a veces se le sale.

Aunque ya ha dejado de ser un bebé, todavía mantiene algunos de los reflejos con los que nació. No ha perdido aún el de Babinski (desaparece alrededor del año) el cual aparece cuando acaricias el dedo gordo del pie y los deditos se abren en abanico. Todavía mantendrá el reflejo de paracaídas (estira los brazos cuando cree que se va a c 

Alimentación de un bebé de ocho meses

Durante el octavo mes los padres solo tendrán que ir ofreciendo más variedad de comida a su bebé. Si el pequeño ya ha experimentado pollo, pues se puede ir diversificando la carne, ofreciéndole conejo, cordero, pavo...

Poco a poco, se puede ir poniendo arroz, legumbres y observando su interés y gusto. En esta etapa, el bebé ya puede probar trocitos de carne y de verduras en el puré, así como lonchas de frutas como manzana y pera, o plátano.

Recuerda que cada alimento nuevo que introduzcas en su dieta, debes hacerlo de forma gradual y por separado para detectar la presencia de posibles alergias.

El sueño del bebé de ocho meses

El tema del sueño suele desesperar bastante a los papás ya que es probable que el bebé se siga despertando a lo largo de la noche y no te deje descansar bien.

Lo más importante es que trates de mantener la calma y establezcas rutinas. Las rutinas son súper importantes para favorecer el sueño nocturno del niño y que, gradualmente, se habitúe a dormir del tirón.

Estas rutinas pueden consistir en establecer un horario fijo a la hora de acostar a tu bebé, darle un masaje antes de dormir, cantarle una canción o contarle un cuento, poner una luz tenue en la estancia... Todo con el objetivo de que él asimile que, cuando suceden estas cosas, es porque ha llegado el momento de dormir.

Cómo es el lenguaje del bebé en el octavo mes

La comunicación de un bebé de ocho meses ya es más definida en esta etapa. El bebé ya expresa emociones y ya identifica muchas de las reacciones de sus padres. En esta etapa, algunos bebés ya pronuncian sílabas dobles con más claridad.

Ya pueden decir 'mamá' y 'papá'; ya piden cosas como agua, biberón, comida y pueden mostrarse más empáticos con las demás personas, aunque no será hasta que cumpla el año de vida cuando realmente empiece a juntar palabras y a unir ideas.

A un bebé de ocho meses le encantará aprender y señalar algunas partes del cuerpo, a los animales, los objetos de la casa.

Estimulación del bebé con ocho meses

- El tiempo de juego no debe durar mucho. ¡El niño puede que se canse!

- Muéstrale actividades diferentes para que no se 'aburra' y se motive más.

- Asegúrate de que los juegos o juguetes están limpios.

- También que sean acordes a su edad.

- Introduce el efecto sorpresa y de la improvisación, y es que un juego necesita ser aventura y libertad.

 

 

ACTIVIDADES

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar