
9 MES
En su noveno mes de vida, el peso medio de un bebé son 8000 gramos en las niñas, de media y 9000 los niños y unos 70 centímetros de longitud en niñas y 72 en niños (recuerda que esto es aproximado, que cada bebé es un mundo y que deberás orientarte por lo que diga tu pediatra). En esta etapa, los bebés suelen estar más regordetes, presentando pliegues por las piernas y brazos. Están para achucharles, parecen muñecos de peluche y los padres para inmortalizar este momento no dejamos de hacerles un montón de fotos.
A los nueve meses de vida, la postura del cuerpo y movimientos del bebé son más equilibrados, lo que le permite gatear, arrastrarse sobre la nalga o el muslo e incluso ponerse de pie. Podemos estimular el gateo con actividades como ponerle uno de sus juguetes favoritos lejos de él para que él intente iniciar la 'marcha' y vaya reptando.
Los reflejos del bebé a sus nueve meses de vida
En esta etapa, el reflejo del paso es muy identificable. Si sujetas al bebé por debajo de sus axilas y tratas de ponerlo de pie, verás como empezará a realizar movimientos como si estuviera dando sus primeros pasos, al tocar sus pies una base sólida. Así empieza el proceso para que el bebé aprenda a caminar, pero recuerda que no hay que forzarle y que cada niño tiene su proceso. Su motricidad fina le permite coger objetos, tenderlos a sus padres, jugar a tirar los objetos... El bebé de nueve meses tiene mucha más fuerza en las piernas, brazos y manos.
Cómo se alimenta un bebé de nueve meses
Por lo general, los bebés de nueve meses ya habrán probado la mayoría de las frutas y verduras. Una vez que el pequeño haya probado cada verdura en los purés, se debería combinar los alimentos para variar los sabores y las texturas. A esta edad ya le habrás dado muchos alimentos en la dieta y su comida se parecerá más a la vuestra, casi todo lo que haya en tu plato él ya lo habrá probado. Podemos comentar que desde los 9 meses se pueden tomar pequeñas cantidades de yogur natural sin azúcar o quesos blancos.
Tanto la sal como el azúcar no deben ser añadidos a la dieta de los bebés de 9 meses, de hecho, azúcar nunca antes de 2 años y cuanto menos mejor. Sal tampoco antes de 12 meses y cuanta menos mejor también. Se puede añadir aceite de oliva en la comida de los bebés de 9 meses, quienes ya deberían comer trozos para evitar el rechazo posterior de texturas.
Cómo es el lenguaje de un bebé de 9 meses
Gracias a la sociabilidad que adquiere el bebé de nueve meses, se vuelve más activo con las personas a su alrededor. El desarrollo de su visión y audición es mucho más definido y claro y las experiencias que irá probando definirán más su temperamento y personalidad. El bebé ya se reconoce en el espejo (le encanta mirarse) y su cabeza gira en dirección a la voz que suena a su lado.
Al mismo tiempo que se va haciendo más sociable, el bebé también empezará a apegarse más a su madre, sufriendo mucho cuando se separa de ella. Todo es mucho más visual y sonoro para el bebé. Las palabras de caricia y ternura de su madre son muy importantes para él. En este etapa aparece el miedo ante el extraño y protesta al separarse de sus cuidadores y familiares más cercanos.
El sueño de tu bebe a sus 9 meses
la mayoría de los bebes dormirán durante 10 a 12 horas. Durante el primer año de vida, es común que los bebés tomen de 1 a 4 siestas al día, durando cada una de 30 minutos a 2 horas.
Al llevar a un bebé a la cama, procure que la rutina al acostarse sea constante y placentera.


ACTIVIDADES



