
4 MESES
CARACTERISTICAS
COGNITIVO:
Su memoria y su capacidad de atención mejoran por momentos y es por eso por lo que lo verás mucho más atento a todos los movimientos que hacen las personas que están a su alrededor. Por ello, a partir de los 4 meses, preferirá estar sentado para poder observarlo todo con mayor detenimiento. Eso sí, a partir de esta edad el bebé empezará a moverse más, por lo que deberás prestar especial atención al dejarlo solo.
Siguiendo con el desarrollo del cerebro del bebé de 4 meses, en este punto tratará de coger un juguete solo y ponerlo en otra mano. Pasar el juguete de una mano a otra le resultará divertido. Al tratar de desarrollar su destreza y coordinación, será habitual verlo agarrando todo tipo de objetos, sobre todo sus juguetes. En esta etapa le encantará su sonajero.
A sus 4 meses, el bebé tendrá una visión mucho más clara, se reirá con mayor intensidad que antes, comenzará a reconocer las voces de sus personas más cercanas y empezará a mostrar una mejor memoria. Asimismo, comprenderá mejor la acción causa-efecto. Verá que si mueve su sonajero, este sonará.
MOTOR:
- Mueve los brazos y golpea un juguete para que se mueva
- Se lleva las manos a la boca
- Sostiene el juguete que le ponen en la mano
- Mantiene la cabeza firme cuando lo alzan
- Se empuja con los codos/antebrazos al estar boca abajo
SOCIO-AFECTIVA:
- Atraen a las personas haciendo y manteniendo contacto visual, moviendo los brazos y sonriendo.
- Para cuando tienen alrededor de 4 a 6 meses de edad, los bebés se vuelven cada vez más sociables y les encanta acurrucarse y reír. Se vuelven más expresivos y pueden interactuar con el médico o con personas en una sala.
- Las expresiones faciales ahora reflejan enojo, alegría, interés, miedo, disgusto o sorpresa de manera congruente.
LENGUAJE:
El pequeño nos hará saber que quiere algo gracias a sus chillidos, los cuales también podrá hacer por placer. Así mismo, mientras estemos jugando con él, y esté disfrutando, no parará de reír. Sus vocalizaciones ya empiezan a realizarse como respuesta a quien le habla, y comienza a repetir de forma regular series de sonidos.
Cuando está sentado y le estamos hablando, fuera de su alcance visual, nuestro hijo girará la cabeza buscándonos para tener contacto visual y saber quién está hablándole, y si la voz que oye es la de alguien desconocido, muestra signos de inquietud y puede alterarse al encontrarse con un desconocido.
Es durante este periodo cuando el bebé se da cuenta de algo muy importante: algunos gestos o sonidos que él hace producen diferentes reacciones en los demás y en su entorno, por lo que comenzará a repetirlos en diferentes situaciones para buscar dichas reacciones. Por ejemplo, si mientras estamos jugando con él, aprecia que nosotros ponemos alguna cara graciosa cuando se rie, comenzará a reirse más frecuentemente para lograr que hagamos esa cara que tanto le gusta.


