¿Cuando empezar?
Comencemos con el hecho de que cada niño es un mundo según sus deseos. Pero si tuviéramos que señalar los mejores momentos, tendrían que ver con más relajación, que también es diferente para cada bebé y niño. Por lo general, después de un baño.
Si estos momentos les resultan cómodos, serán más receptivos. Algo que no les sucede a todos los niños, no sucede todos los días. A los bebés les resultará difícil descansar si no quieren dormir y están irritables. Lo mismo sucede si están demasiado cansados: el masaje puede molestarlos. Tampoco queremos despertar a un bebé dormido.
Tampoco podemos "sostenerlos" cuando se despiertan demasiado activos, no pueden levantarse de la cama o tienen hambre. Porque la función del masaje es comunicar con el mundo físico y emocional del niño a través del tacto, la vista y el sonido. Si nos sentimos ansiosos o nerviosos, los beneficios del masaje desaparecen.
Dado que uno de los beneficios del masaje es la relajación y la normalización del sueño, pruébelo ocasionalmente, como después del baño y antes de acostarse, y su hijo finalmente podrá disfrutar del masaje, el baño y el sueño. Otro punto a recordar es buscar diferentes momentos de masaje. Quizá nos encontremos con que el mejor momento de nuestros hijos es después de comer o después de ir al baño, no encajan con "la mayoría

¿Cuando finalizar?
cuando hayas todos los pasos del masaje , inspira y expira correctamente con los ojos cerrados y disfruta de la maravilla sensación de tu hijo completamente relajado bajo tus manos una vez mas , de lo que se trata es de crear una pauta reconocible de conexión para tu bebe.
los beneficios de los masajes:
1. Fortalece el apego y el vínculo afectivo.
Las caricias, miradas, abrazos y sonrisas crean un momento íntimo que propicia el fortalecimiento de la familia. Ayuda a los papás a conocer mejor a su bebé y superar los miedos de los primeros meses tras la llegada a casa del nuevo miembro.
2. Ayuda al bebé a relajarse y liberar tensiones.
El masaje infantil reduce el nivel de estrés en los bebés que, cada día, se exponen a nuevos estímulos u objetos desconocidos para ellos, mientras que ayuda a los padres a relajarse y dedicarse plenamente al bebé.
3. Alivia el dolor.
Provocado por cólicos, reflujo, gases o estreñimiento y favorece su sistema inmunológico.
4. Estimula la circulación sanguínea y el drenaje linfático.
Al mismo tiempo que tonifica y relaja sus músculos, favoreciendo el sueño del bebé.
5. Fortalece su sistema respiratorio
Masajear la zona del pecho o la espalda ayuda a regular su sistema respiratorio, fortaleciendo sus pulmones y mejorando la congestión provocada por la mucosidad.
6. Ayuda a aumentar la autoestima del bebé
Mejora su coordinación y le hace más receptivo al tacto.
El masaje infantil es especialmente beneficioso en el caso de bebés prematuros o sometidos a largas estancias hospitalarias, debido al estrés que esto genera en el pequeño. Aunque este tipo de masajes está indicado para bebés entre 0 y 12 meses, algunos profesionales recomiendan alargar esta etapa, mientras se van introduciendo juegos y se hace partícipes a los hermanos mayores, dedicando así un tiempo a la comunicación durante la infancia

¿En que consisten los masajes?
Los masajes infantiles son una forma de brindarle afecto a tu bebé y de pasar tiempo con él. La investigación indica que el masaje infantil puede tener varios beneficios para la salud. Estos son algunos ejemplos: Fomenta la interacción entre el bebe y la madre
Uno de los modos de favorecer el desarrollo y crecimiento del bebé es tener más contacto físico con él, y el masaje es una buena y estimulante opción. Los masajes infantiles tienen múltiples beneficios, tanto para los bebés y niños que los reciben como para los papás que se lo dan. Aunque puede haber casos de pequeños a los que no les guste el masaje, convirtiendo lo que podría ser una experiencia relajante en algo más estresante. Aun así, podemos intentarlo de nuevo aunque habremos de buscar los mejores momentos para darles el masaje y la modalidad más adecuada para cada bebé.
Éstos son algunos de los beneficios de los masajes infantiles para bebés, niños y niñas, padres y madres.
Beneficios del masaje para el bebé
- Fortalece su sistema inmunológico.
- Beneficia al sistema digestivo. Ayuda a calmar los cólicos.
- Contribuye a desarrollar el sistema respiratorio, Equilibra los niveles de oxígeno
- Favorece el sistema circulatorio.
- Potencia el desarrollo de su sistema neurológico. Facilita el proceso de mielinización.
- Favorece el sistema endocrino. Reduce las hormonas causantes del estrés.
- Beneficia al sistema muscular. El masaje tiene un efecto relajante y tonificante de la musculatura.
- Les enseña a relajarse. Facilita un sueño más largo y de mejor calidad.
- Les ayuda a conocer su propio cuerpo. Facilita la integración del esquema corporal.
- Contribuye a aumentar su autoestima.
- Proporciona seguridad.
- Estrecha los vínculos positivos.
- Fomenta la comunicación con el exterior.
- Le ayuda a liberar las tensiones, tanto físicas como emocionales
- Facilita la expresión de sus sentimientos ofreciéndole soporte y contención
Beneficios del masaje para quien lo da
- Proporciona una excelente forma de comunicarse con el bebé. Permite detectar y responder eficazmente a los mensajes no verbales del bebé. Fomenta la interacción.
- Refuerza el instinto y la intuición.
- Otorga autoconfianza y eleva la autoestima.
- Concede un valioso tiempo centrado en sus hijos.
- Compensa las ausencias de los padres y disminuye los inconvenientes de estar separados.
- Ayuda a relajarse.
- Representa un espacio y un tiempo de diversión muy positivos.
- Incrementa las habilidades para ayudar a sus hijos en el futuro.
- Favorece la consolidación de lazos familiares. Estrecha los vínculos positivos.

¿Como hacer los masajes?
De hecho, el contacto piel con piel durante 25-120 minutos inmediatamente después del parto puede influir muy positivamente en las interacciones entre tú y tu pequeño hasta un año después. En las primeras semanas, usa movimientos lentos y que transmitan seguridad, no deteniéndose demasiado tiempo en una zona concreta. Los recién nacidos pueden sentir que sus sentidos están hiperestimulados y la mayoría buscará consuelo en los brazos de sus padres durante las primera semanas y algunos puede que solo quieran movimientos suaves descendente por la espalda, por encima de la ropa.
Contacto con las manos en reposo
Si tu bebé accede a que le des un masaje, comienza por colocar una mano sobre su cuerpo. Esta técnica se emplea en todas las partes del cuerpo antes de realizar un masaje, así como cuando el bebé quiera hacer una pausa mientras se lo estás dando. De este modo, el bebé se sentirá seguro y aprenderá a disfrutar de tu contacto.
Piernas
Antes de comenzar, asegúrate de que tienes suficiente aceite en las manos. Conviene comenzar el masaje del recién nacido por las piernas porque es una parte del cuerpo que los niños normalmente aceptan que se les toque. Los movimientos descendentes suelen ser más relajantes.
Piernas
Con una mano, sujeta suavemente el tobillo del bebé. Coloca la otra mano en la parte superior del muslo y abarca el contorno de la pierna. A continuación, deslízala hasta el tobillo. Repite el movimiento de forma firme pero suave y rítmicamente, primero con una mano y luego con la otra.
Pies
Normalmente a los recién nacidos les encanta que les den masajes en los pies. Observa sus reacciones por si da muestras de sensibilidad excesiva. Un pequeño masaje en los pies puede tener un efecto positivo en todo el cuerpo. Entre tus dedos pulgar e índice, presiona y gira suavemente cada uno de los dedos del pie. Con un pulgar y luego con el otro, acaricia la parte superior del pie, desde los dedos hasta el tobillo. Repite ese movimiento varias veces.
Barriguita
Una vez que el ombligo haya cicatrizado, los masajes suaves en la barriguita pueden ayudar a los recién nacidos a hacer la digestión y a aliviar las molestias digestivas.
Comienza por iniciar el contacto físico con el bebé poniéndole una mano sobre la barriguita de forma tranquila y relajada. Si ves que al bebé le gusta, realiza una serie de suaves caricias, primero con una mano y luego con la otra.
Espalda
El contacto de piel con piel puede ayudar a estrechar los lazos entre la madre, el padre y el bebé.
Sujeta al bebé contra tu pecho y masajéale la espalda comenzando por el cuello y bajando hasta las nalgas.
